Foro VDM Identidad Intelectual 2025

Foro VDM 2025
55

Piratería Legal & Propiedad Intelectual Organizado por Vigilancia de Marcas®

El Foro VDM Identidad Intelectual 2025 reunió a expertos nacionales e internacionales en derecho, innovación y tecnología para abordar uno de los temas más controvertidos y urgentes del ecosistema de la propiedad intelectual: la piratería.

Más que un problema legal, el evento planteó a la piratería como un fenómeno económico, cultural y tecnológico que redefine las reglas del juego para empresas, creadores y despachos de PI.

Conferencistas y panelistas destacados

Conferencias Magistrales

  • Andrés Valencia – Consultor Internacional en Innovación Estratégica, Cofundador de Vigilancia de Marcas®
  • Dra. Karla Montes Ortega – Jurista con más de 25 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, especialista en Derecho Penal

Panel 1: “Piratería como Laboratorio de Innovación”

  • Moderadora: Sandra Martínez Villanueva – Máster en Propiedad Intelectual, Cofundadora de Tafoya Martínez PI
  • Panelistas: Laura Orozco (Orbitar LAB), Jesús Torres (Spark UP – UP), José Luis Malo (Artista Plástico), Javier Uhthoff Rojo (Uhthoff, S.C.)

Panel 2: “Normalización de la Piratería como Ecosistema”

  • Moderador: Tulio Héctor Moreno Calderón – Socio RTFM Abogados
  • Panelistas: Deyanirr Solorio Nocetti (OCESA), Rafael Amador Espinoza (RRS / AMPI), Eliseo Montiel Cuevas (Ex Director Divisional de Marcas IMPI)


Bloque 1

Conferencia: “Piratería desde los Lentes de la Innovación” – Andrés Valencia

Valencia desafió la visión tradicional de la piratería al interpretarla como un laboratorio de innovación que revela fallas estructurales en los modelos de negocio y oportunidades para el mercado formal.

Insights clave:

  • La piratería como economía comunitaria: Operando bajo una “tolerancia institucional”, refleja la necesidad de modelos de negocio más inclusivos y accesibles.
  • Innovación inversa: Los “piratas” demuestran agilidad en la detección de tendencias, desarrollo y distribución.
  • El futuro de la PI: La propiedad intelectual podría convertirse en un pilar de supervivencia humana en escenarios tecnológicos avanzados.

Panel 1: Piratería como Laboratorio de Innovación

Los panelistas analizaron la tensión entre creatividad, ética y supervivencia en un entorno donde la piratería ha moldeado el comportamiento del consumidor.

Insights clave:

  • Deseducación vs. Democratización (J. Uhthoff): La piratería deseduca al consumidor y genera ciclos de informalidad.
  • Inspiración vs. Apropiación (J.L. Malo): La diferencia entre creación legítima y copia fraudulenta radica en la intención y el valor añadido.
  • Supervivencia vs. Ética (L. Orozco): Un porcentaje relevante del PIB mexicano depende de actividades informales; el desafío no es solo legal, sino estructural.
  • Ecosistemas diferenciados (J. Torres): Aprender de la agilidad del mercado informal sin romantizar la ilegalidad es clave para innovar con propósito.


Bloque 2

Conferencia Magistral: “Piratería, Análisis del Delito” – Dra. Karla Montes Ortega

Desde la perspectiva judicial, la Dra. Montes abordó la piratería como un fenómeno delictivo complejo con implicaciones penales y de salud pública.

Insights clave:

  • Marco Legal Robusto pero Subutilizado: La Ley Federal de PI es sólida, pero su efectividad depende de la ejecución y colaboración entre actores.
  • Piratería como crimen organizado: Casos de medicamentos falsos o bebidas adulteradas van más allá de lo económico.
  • Dictamen Técnico: El rol del IMPI es crucial para la judicialización efectiva, exigiendo coordinación ágil entre partes.

Panel 2: Normalización de la Piratería como Ecosistema

El panel examinó las raíces culturales y estructurales de la piratería en México, un fenómeno que representa miles de millones de pesos y un porcentaje importante del PIB.

Insights clave:

  • Normalización Cultural (D. Solorio): La piratería se integra en el lenguaje cotidiano como “ingenio mexicano”.
  • Tolerancia Institucional (R. Amador): La falta de aplicación de la ley perpetúa su operación “a la luz pública”.
  • Desconocimiento vs. Complicidad (E. Montiel): La educación del comerciante y del consumidor es tan necesaria como la sanción.


De la defensa a la estrategia ofensiva

El Foro VDM 2025 fue más que una discusión sobre piratería: fue una invitación a repensar la estrategia de la propiedad intelectual. El futuro de la PI no se limita a proteger, sino a potenciar. La innovación se convierte en el arma, y la tecnología, en el escudo.


Insight 1: La paradoja de la normalización

De problema a oportunidad estratégica

La piratería no es un fenómeno marginal, sino un ecosistema normalizado que puede ofrecer ventajas estratégicas si se comprende y gestiona con inteligencia.

Oportunidades para los despachos de PI:

  • Reposicionamiento: Convertirse en estrategas que entienden tanto el mercado formal como el informal.
  • Inteligencia de Ecosistema: Analizar tendencias del mercado informal para ofrecer servicios de consultoría estratégica.
  • Educación de Mercado: Liderar campañas de formación que transformen consumidores “deseducados” en defensores de las marcas.

Solución tecnológica:

Vigilancia de Marcas® permite monitorear ecosistemas formales e informales, convirtiendo datos complejos en inteligencia competitiva.


Insight 2: La brecha entre la ley y la realidad operativa

La urgencia de la tecnología en la práctica legal

México cuenta con un marco legal robusto, pero la piratería continúa evolucionando.

La tecnología se posiciona como el puente entre el derecho y la realidad.

Oportunidades:

  • Predicción en lugar de reacción: Anticipar infracciones mediante IA.
  • Coordinación estratégica: Optimizar procesos con el IMPI a través de sistemas inteligentes.
  • Escalamiento de servicios: Programas de compliance y educación masiva mediante automatización.

Solución tecnológica:

Vigilancia de Marcas® ofrece velocidad y escalabilidad, transformando la práctica legal de reactiva a proactiva.


Insight 3: El nuevo abogado de propiedad intelectual

De especialista legal a arquitecto de ecosistemas

El futuro de la PI no está en combatir la piratería, sino en diseñar ecosistemas donde la innovación legítima sea más rentable que la ilegalidad.

Claves para la reinvención:

  • Inspiración legítima: Fomentar la creatividad protegida y ética.
  • Formalización social: Transformar la supervivencia informal en oportunidades legítimas.
  • Compliance como servicio: Convertir la educación legal en valor agregado para empresas y comerciantes.

Solución tecnológica:

Vigilancia de Marcas® dota a los abogados de la inteligencia necesaria para diseñar estrategias de PI integrales, escalables y sostenibles.


La era de la propiedad intelectual inteligente

El Foro VDM Identidad Intelectual 2025 marcó un antes y un después en la conversación sobre la piratería. El mensaje fue claro: la defensa legal ya no es suficiente.

La propiedad intelectual del futuro exige estrategia, tecnología e inteligencia aplicada.

Los despachos que adopten esta visión no solo protegerán a sus clientes, sino que se convertirán en los arquitectos de su crecimiento.


¿Está tu despacho preparado para liderar esta nueva era?

Solicita una demostración de Vigilancia de Marcas® y descubre cómo transformar la práctica legal a través de inteligencia, innovación y tecnología.

Agenda tu demo aquí

Comparte esta publicación:
Top