Disputas de Propiedad Industrial entre marcas famosas

Propiedad Intelectual
0

Grandes empresas se han visto envueltas en conflictos de Propiedad Industrial e Intelectual ante algún tipo de plagio de patentes, similitud en las denominaciones y otros casos más.

La marca es la variable estratégica más importante de las empresas, aumentando día a día su protagonismo frente al producto; por lo que estar bien posicionados en la mente del consumidor es el único y verdadero camino para alcanzar un mayor prestigio en el mercado.

Grandes empresas se han visto envueltas en conflictos de Propiedad Industrial e Intelectual ante algún tipo de plagio de patentes, similitud en las denominaciones y otros casos más. A continuación contamos brevemente algunas de las disputas legales de los últimos años en marcas de renombre mundial.


Apple y Samsung


Todo comenzó en abril de 2011 cuando Apple demandó a Samsung por copiar la forma rectangular con esquinas redondeadas de iPhones y iPads, así como elementos de la interfaz, como el toque para ampliar una imagen. En 2012, una corte declaró a Samsung culpable de infringir tres patentes de diseño y le ordenó pagar 1500 millones de doláres en daños a Apple, pero la empresa surcoreana apeló. En 2018, tras 7 años de disputa legal se declaró que Samsung tendría que pagar un total de $5.3 millones de doláres, declarandose a Apple como los ganadores de la larga demanda. Toda esta situación permitió a Samsung darse a conocer en el mercado de los smartphones en un momento donde la empresa era conocida principalmente por sus televisores.¹


McDonald’s y Supermac’s

En 2014 la empresa irlandesa Supermac’s solicitó el registro de marca “Supermac” con el objetivo de expandirse por Reino Unido y Europa. La famosa empresa McDonald’s presentó una oposición basándose en que ambos términos eran demasiado parecidos y podrían confundir a los consumidores. En respuesta, Supermac pidió que se eliminara del registro las marcas «Big Mac» y «Mc».


Como consecuencia McDonald’s perdió sus derechos de exclusividad de la marca ‘Big Mac’, de su icónica hamburguesa, al no poder probar el uso continuado durante cinco años, y ha beneficiado en que otras compañías puedan utilizar el nombre “Big Mac” en Europa.


Bacardí y Pernod-Ricard


Las dos destilerías familiares tienen un conflicto por una de las marcas famosas del ron cubano: Havana Club. Ambas compañías han estado produciendo ron con la misma marca y reclaman el derecho a erigirse como fabricantes del auténtico ron cubano. Por un lado, la casa Bacardí es quien lo ha comercializado en los Estados Unidos y afirma que posee los derechos de la marca después de habérselos comprado a la familia cubana fundadora de Havana Club, los Arechabalalo. Por otro lado, Pernod tiene la autorización del régimen Cubano desde 1993 para vender este licor en numerosos países, excepto en EE UU, por el embargo a los productos cubanos. Han sido más de 20 años de litigio y el conflicto sigue presente hasta la fecha.


Ninguna marca por pequeña o grande que sea está exenta de ser copiada o usada con mala fe, en Vigilancia de Marcas queremos ayudarte a cuidar tu portafolio de marcas.


Visita nuestra página www.vigilanciademarcas.com

Comparte esta publicación:
Top