Historia de las marcas y su legislación
¿Sabías que las marcas se han utilizado desde hace miles de años? Existen registros de que en la Edad de Piedra, surgió la remota práctica de marcar al ganado para evitar los robos.
Una marca es un signo distintivo que representa la calidad, origen y prestigio de un producto o servicio. En el mercado actual existen un sinfín de productos de categorías y marcas distintas, cuando un consumidor realiza una compra es normal que el valor de una marca influya en su decisión.
¿Te has preguntado cuando comenzaron a utilizarse las marcas y las leyes que las rigen? En este artículo te lo contamos.
Antecedentes de las marcas
¿Sabías que las marcas se han utilizado desde hace miles de años? Existen registros de que en la Edad de Piedra, surgió la remota práctica de marcar al ganado para evitar los robos.
Hace unos 6 mil años, en Egipto, los trabajos de albañilería llevaban la marca de la cantera y el signo del picapedrero, lo que permitía saber el origen de la piedra y la identidad de la persona que había hecho el trabajo. En Grecia marcaban su joyería o cerámica con ciertos sellos para reconocer su origen.¹
Durante la Edad Media, los comerciantes utilizaban algunas marcas, como los sellos para certificar la pureza del oro. También había marcas geográficas, especialmente utilizadas para tapicería o textiles. Durante esa época también existían escudos familiares como marcas personales que distinguían a los individuos de otros además.¹
A medida que se desarrollaba el comercio y los productos se iban diversificando se extendió la práctica de marcar los bienes con un signo para certificar su origen. De hecho, las marcas de los comerciantes, es decir las marcas personales utilizadas del siglo XIII al XVI, se suelen considerar como predecesoras de las marcas modernas.
La evolución en la legislación de las marcas a nivel mundial
La evolución en la legislación de las marcas
A través de los años, con el surgimiento de nuevos bienes y servicios, las marcas han evolucionado, así como su legislación, hasta constituir el sistema de registro y protección de marcas que conocemos actualmente. En el siguiente apartado te presentamos un listado con las primeras leyes relacionadas con las marcas.²
Bakers Marking Law, 1266
Es la ley más antigua sobre marcas, fue promulgada por el Parlamento Británico para reglamentar el mercado del pan, esta ley exigía a los panaderos poner una marca única a los panes que producían.
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, 1883
Este acuerdo internacional representó el primer paso tomado para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales como modelos industriales, patentes y marcas estén protegidas en otros países. La necesidad de protección internacional de la propiedad intelectual surgió en 1873, cuando se realizó la Exposición Internacional de Invenciones de Viena, a la que se negaron a asistir algunos expositores extranjeros por miedo a que les robaran las ideas para explotarlas comercialmente en otros países.
Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, 1886
El objetivo de este convenio era dar a los creadores el derecho a controlar el uso de sus obras creativas y recibir un pago por el uso de las mismas a nivel internacional. Este convenio protegía novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, canciones, óperas, revistas, musicales, sonatas, dibujos, pinturas, esculturas y obras arquitectónicas.
Arreglo de Madrid, 1891
El Arreglo de Madrid dio lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de Propiedad Intelectual, este sistema permitía proteger una marca en gran número de países mediante la obtención de un registro internacional. En las décadas siguientes todo un abanico de servicios internacionales de P.I. surgió bajo los auspicios de lo que luego se llamaría la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO en inglés).
La evolución de la legislación de marcas en México
Nuestro país también ha tenido una evolución en las leyes en materia de Propiedad Intelectual. En el siguiente apartado mencionaremos algunas de las leyes más importantes y algunos datos sobre sus actualizaciones.³
Ley de Marcas de Fábricas, 1889
Esta ley tenía la finalidad de proteger las marcas industriales o mercantiles que amparaban bienes fabricados o vendidos en el país. La duración de la propiedad de la marca era indefinida.
Ley de Patentes de Invención o Perfeccionamiento, 1990
Ley para proteger el derecho de los inventores o perfeccionadores, nacionales o extranjeros, de alguna industria o arte. Establecía que las patentes duraban veinte años, renovables por cinco años más, y eran expropiables por el Ejecutivo Federal.
Ley de Marcas Industriales y de Comercio, 1903
Con esta ley se definió por primera ocasión lo que es una marca, puntualizó los requisitos para su registro y el derecho exclusivo sobre la misma.
Ley de Marcas y Avisos y Nombres Comerciales, 1928
En esta ley se detallaron los procedimientos para el análisis de la solicitud de registros: un examen administrativo (o de forma) y uno de novedad (o de fondo). Establecía que la protección de las marcas era por 10 años.
Ley de Propiedad Industrial, 1942
Primera Ley que contenía en un sólo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas. Esta ley se caracteriza, desde el punto de vista formal, porque codificaba todas las disposiciones relativas a patentes de invención, patentes de modelo y de dibujo industrial, marcas, avisos comerciales, nombres comerciales y competencia desleal.
Ley de Invenciones y Marcas, 1976
Esta ley otorgaba protección por 14 años a las patentes y en ella se definieron por primera vez las áreas excluidas de patentabilidad, especialmente aquellas relacionadas con variedades vegetales, razas animales, procedimientos biotecnológicos, productos químicos, energía nuclear, entre otras. Se reconocieron las marcas de productos y las marcas de servicios y se estableció que las marcas extranjeras debían estar vinculadas a una marca originalmente registrada en México.
Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, 1991
Este año se contempló la creación del IMPI. Se estableció que las patentes tendrían protección por 20 años y las marcas 10 años renovables a partir de la fecha legal de la presentación de la solicitud. Se contempló la posibilidad de otorgar patentes en un mayor número de campos del conocimiento y se incluyó la protección para las marcas tridimensionales.
Ley de la Propiedad Industrial, 1994
A partir de este año se le otorgó autoridad administrativa al IMPI. La Ley de Propiedad Industrial estableció la protección a través de patentes, registros de modelos de utilidad y diseños industriales; registros de marcas y avisos comerciales y publicación de nombres comerciales; así como la autorización para el uso de denominaciones de origen y protección de los secretos industriales.
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, 2020
El 5 de noviembre de 2020 entró en vigor la LFPPI, y con ella una serie de reformas sustanciales en la forma que actualmente se regula la propiedad industrial. En esta nueva ley se incluyen importantes modificaciones, pero las más relevantes versan sobre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, marcas, signos distintivos, secreto industrial y procedimientos contenciosos.
Hoy en día, las marcas registradas tienen un gran impacto en el mercado,
los consumidores valoran las marcas, su reputación y su imagen, por ello, una marca registrada representa un activo intangible muy valioso para las empresas y organizaciones. Las empresarios no se pueden limitar solo a producir, también tienen que invertir en sus marcas y construir estrategias que los ayuden a protegerlas a largo plazo.
Te invitamos a visitar nuestro sitio web y conocer más sobre Vigilancia de Marcas®, el software especializado en Propiedad Industrial: www.vigilanciademarcas.com
Fuentes consultadas:
- Revista de la OMPI. Edición 2005. Las marcas ayer y hoy.
- Sitio web OMPI. Consulta Junio 2022. Reseña histórica de la OMPI.
- Labariega Pedro Alfonso. 2003. Algunas consideraciones sobre el derecho de Propiedad Intelectual en México.